Rehabilitación vestibular

Tecnología de vanguardia en Latinoamérica, para que obtengas una mejor y más rápida recuperación

Rehabilitación

Mantener el equilibrio depende de una combinación de entradas sensoriales y salidas motoras. En su forma más básica, las tres entradas sensoriales que contribuyen a este proceso proceden de los sistemas visual, vestibular y somatosensorial. La información procedente de estas entradas se integra en el cerebro para ayudar a determinar la posición del cuerpo de una persona y responder a la pregunta «¿dónde estoy?».

Para evaluar la función del equilibrio de una persona, es importante investigar su capacidad para integrar las entradas sensoriales y para realizar salidas de control motor correctivas basadas en estas entradas sensoriales

La tecnología de Virtualis MotionVR CDP, consta de una placa de fuerza de posturografía dinámica de 360 grados, que mide el centro de presión y el balanceo del paciente, junto con unas gafas de realidad virtual inmersiva que permite al clínico reproducir distintos entornos controlados de evaluación y rehabilitación.

¿Qué evaluaciones puede realizar en un sistema CDP?

CDP es un término genérico que describe una serie de evaluaciones y módulos de evaluación que pueden utilizarse para rehabilitar la función del equilibrio de las personas con trastornos del equilibrio.

Las tres evaluaciones dinámicas que forman CDP son:

– Prueba de organización sensorial (SOT)

– Prueba de control motor (MCT)

– Prueba de adaptación (ADT)

– Limite de estabilidad (LOS)

Se puede utilizar el sistema de CDP junto con gafas de realidad virtual inmersiva para crear programas de entrenamiento individualizados, diseñados para mejorar la función del equilibrio y permitir que los pacientes con trastornos del equilibrio alcancen sus objetivos terapéuticos.

 

Prueba de organización sensorial (SOT)

 Proporciona una evaluación de los sistemas visual, vestibular y somatosensorial mediante una cuantificación objetiva de las deficiencias de cada sistema exponiendo al paciente a seis condiciones estandarizadas con un conjunto de datos normativos con los que se compara el rendimiento del paciente. Se utiliza los resultados del SOT para orientar sobre donde centrar el entrenamiento para obtener los mejores resultados de equilibrio en el menor tiempo posible.

 

Prueba de control del motor (MCT)

Está diseñado para evaluar la respuesta postural automática del paciente ante un movimiento inesperado, desplazando la placa de fuerza dinámica hacia delante y hacia atrás. La placa de fuerza dinámica analiza y cuantifica las respuestas del paciente a estos movimientos y las compara con un conjunto de datos normativos. Puede revelar si el tronco encefálico y/o la médula espinal están creando respuestas automáticas en un patrón coordinado, así como también proporcionar información sobre la estrategia del cuerpo para responder a las perturbaciones.

 

Test de Adaptación (ADT)

Una función esencial del cerebro es adaptarse a las nuevas experiencias basándose en las anteriores. Este es el mecanismo distintivo que se mide durante la ADT.

La ADT está diseñada para evaluar cuantitativamente la capacidad del paciente para reaccionar al mismo movimiento inesperado a lo largo del tiempo. En el control normal del equilibrio, cabría esperar que el paciente mejorara su rendimiento ante repeticiones de este movimiento debido a esta respuesta de aprendizaje del sistema nervioso central.

 

Límite de estabilidad (LOS)

La evaluación LOS está diseñada para cuantificar la excursión máxima a la que un paciente puede inclinar voluntariamente su cuerpo (antes de caerse) y se realiza en múltiples direcciones. En un control normal del equilibrio, cabría esperar que el paciente pudiera inclinarse 4,5 grados hacia atrás y 8 grados hacia delante, a derecha e izquierda.

Los valores obtenidos con LOS nos permite estimar el riesgo de caída de un paciente, como un adulto mayor, por ejemplo. Y gracias a esta valoración objetiva del limite de estabilidad es que podemos diseñar a través de LOS Rehab situaciones controladas asistidas con realidad virtual para mejorar este límite y disminuir el riesgo de caídas.

Uso de CDP Virtualis, realidad virtual  y entrenamiento del equilibrio

Cuando se combina con la realidad virtual, el CDP puede utilizarse para mucho más que evaluar la función del equilibrio. El entrenamiento en el sistema CDP puede realizarse en muchos formatos diferentes con múltiples progresiones de entrenamiento, lo que lo convierte en una herramienta increíblemente potente para la rehabilitación del equilibrio simulando entornos cotidianos controlados, en características y estímulos con el fin de hacer el proceso de rehabilitación una constante de mejoramiento basado en evidencia.

Algunos de los módulos de entrenamiento son:

Módulo de entrenamiento

Tarea

LOS Rehab

Rehabilitación de los límites de estabilidad del paciente, (idealmente) basada en los resultados del LOS.

Motion Program

Modifica los ajustes de la placa de fuerza MotionVR por eje y amplitud, así como su velocidad de reacción y sensibilidad, para crear situaciones de desequilibrio precisas con fines de rehabilitación.

SkiVR

Sumerge al paciente en un entorno de pista de esquí para la reeducación de los miembros inferiores y la posturología.

BirdVR

Actividad postural de doble tarea de las extremidades superiores e inferiores. El paciente controla su centro de gravedad para hacer navegar un pájaro a través de anillas mientras atrapa mariposas con una red.

 

En Auris Centro Médico, integramos tecnología de vanguardia como el sistema Virtualis MotionVR CDP y la realidad virtual inmersiva para ofrecer una rehabilitación vestibular precisa, segura y personalizada.
Nuestro enfoque se basa en la evaluación objetiva de la función del equilibrio y en programas de entrenamiento diseñados según las necesidades de cada paciente, permitiendo mejorar la estabilidad, reducir el riesgo de caídas y recuperar la seguridad en sus movimientos cotidianos.
Somos pioneros en Chile en el uso de esta tecnología, brindando una experiencia terapéutica única que combina ciencia, innovación y atención humana para lograr una recuperación funcional real y sustentada en evidencia clínica.

LOGOTIPO_AURIS-3-SIN FONDO

Diagnóstico y tratamiento otorrinolaringológico

Atención especializada a través de Fonasa e Isapres. A pasos del Metro Manuel Montt en Providencia. Somos un Centro Integral de análisis, disgnóstico, tratamiento y rehabilitación de patiologías de oído, nariz y garganta.