Saltar al contenido
Rehabilitación Vestibular con BRU

Rehabilitación Vestibular

El equilibrio depende de tres fundamentales sistemas: Sistema vestibular (oído interno) quien se encarga de la información de posición y movimientos de la cabeza en el espacio, el sistema visual encargado de ver dónde estamos y sistema propioceptivo que gracias a sus sensores en cuello, torso, articulaciones y pies nos ayuda a identificar dónde está nuestro cuerpo respecto a nuestro entorno.

Cuando existe una lesión en el sistema vestibular se produce un desbalance en general, lo que provoca sensación de mareo, inestabilidad y desequilibrio, sintomatología que puede llegar a ser incapacitante para la persona que lo padece. Para ello es necesario comenzar con rehabilitación vestibular.

La rehabilitación vestibular es una terapia que se fundamenta en la compensación vestibular, la cual se alcanza realizando ejercicios repetitivos de tipo motores, oculares y vestibulares que desencadenan el cuadro sintomatológico hasta que mediante la habituación, se alcance una adaptación. Con la adaptación se logra la activación de receptores del equilibrio los cuales ayudan a un proceso de sustitución sensorial, proceso que nos ayuda a adoptar nuevas estrategias para reemplazar la función vestibular disminuida contribuyendo así a la recuperación del equilibrio. Cuando no se ha logrado una correcta compensación vestibular se pueden observar patrones de dependencia o conflicto entre los distintos sistemas encargados del equilibrio, teniendo problemas tales como aumento del desequilibrio en una habitación oscura o con suelo irregular.

Para lograr una buena rehabilitación vestibular se debe realizar una evaluación funcional del equilibrio, la cual se realiza a través de la plataforma BRU (balance rehabilitation unit) a través de sus módulos de:

  1. Valoración funcional: Se realiza una evaluación de las habilidades posturales afectadas a través de una posturografía en la cual se determina el área del centro de presión corporal (COP) del paciente, sus límites de estabilidad (LOS) y la velocidad de oscilación o balanceo (Sway Velocity). Este análisis nos ayuda a determinar qué tipo de estrategias (dependencia o conflicto de sistemas) está utilizando un determinado paciente para mantener su equilibrio con esta información se logra diseñar un programa personalizado de rehabilitación vestibular dependiendo del tipo de necesidades del paciente que consulta.
  2. Rehabilitación con realidad virtual: Dependiendo de la evaluación clínica y de la valoración funcional se puede elaborar un programa de rehabilitación vestibular que incluya estimulación visual por medio de lentes de realidad virtual. Al paciente se le presentan estímulos conflictivos a resolver que le permitan lograr una compensación vestibular efectiva.

Una vez realizada esta evaluación funcional se realiza un programa personalizado a las necesidades del paciente para lograr la disminución de los síntomas y el aumento de la estabilidad en general.

 

Llámenos

Tenemos disponibilidad de horas

    Abrir chat
    1
    Qué examen? / Hora Médica?
    Solicite aquí su hora médica o de examen (díganos cuál examen necesita)